Coldwell rechaza consulta nacional sobre Pemex, como propone Cárdenas

agosto 21, 2013

Redacción SDPnoticias.com

El titular de Energía sostuvo que ese ejercicio implicaría diferir la Reforma Energética hasta 2016, en momentos en que hay condiciones para aprobarla en el periodo de sesiones del Congreso.

México.- Es inviable una consulta nacional sobre la apertura total de Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado, como lo propone Cuauhtémoc Cárdenas, consideró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien rechazó tal idea.

El funcionario federal sostuvo que ese ejercicio implicaría diferir la Reforma Energética hasta 2016, en momentos en que hay condiciones para aprobarla en el periodo de sesiones del Congreso que inicia el próximo primero de septiembre.

Dijo que aunque hay coincidencias con algunas propuestas de la iniciativa del PRD, no así en llevar a cabo una consulta ciudadana.

Coldwell se reunió a puerta cerrada con los 22 senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes pusieron en duda las cifras “catastrofistas” sobre la situación de Pemex que la Secretaría de Energía y otras dependencias del Gobierno federal han difundido recientemente.

El secretario de Energía explicó que la Constitución establece que el único que puede convocar a consultas populares es el Congreso o un número determinado de ciudadanos, además sólo pueden efectuarse en fechas coincidentes con las elecciones federales, por lo que tendría que llevarse a cabo en 2015.

Entonces la Reforma Energética se aplicaría hasta 2016, lo que “afecta al país, porque nuestras tendencias en producción de hidrocarburos son descendentes y nuestras tendencias en las tarifas de luz ascendentes”.

En la reunión con los legisladores, Coldwell fue duramente cuestionado por las cifras y datos gubernamentales que presentan un panorama negro de la industria petrolera.

“¿A quién le mienten, a los inversionistas o a los mexicanos?”, cuestionó el senador Luis Sánchez, quien destacó que en un informe elaborado por Pemex, fechado en agosto de 2012, y que se ha presentado ante inversionistas, el panorama que ofrecen es otro.

Pero el titular de Energía no respondió, y tampoco al cuestionamiento que formuló el senador Alejandro Encinas acerca de otro punto clave de la reforma constitucional de Peña Nieto, que es la fundamentación de la reforma al artículo 28, que quita el carácter de estratégico al petróleo y la electricidad, y permitirá que se puedan vender refinerías, plantas hidroeléctricas y otros activos.