Desarrollan técnica para crear medicinas libres de efectos secundarios

julio 12, 2018

Una nueva técnica para dirigirse con precisión a las moléculas dentro de las células está allanando el camino para crear medicinas más seguras que estén libres de efectos secundarios.

El doctor e investigador J. Julius Zhu, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA), y sus colegas, han desarrollado una forma de manipular moléculas de compartimento a compartimento dentro de las células individuales. Sorprendentemente, las mismas moléculas hacen cosas distintas según su ubicación, determinaron los investigadores. Mediante la manipulación de las moléculas, los científicos pueden determinar exactamente qué ubicaciones atacar, al tiempo que se evitan sitios que podrían causar efectos secundarios dañinos.

“El problema con los efectos secundarios se debe a que no es posible distinguir las moléculas que hacen cosas diferentes en la misma célula“, explicó Zhu. “Si bloqueaste una molécula, la bloqueaste independientemente de lo que estaba haciendo, y eso generalmente tiene efectos secundarios no deseados. Casi todos los medicamentos que pueden tratar enfermedades tienen efectos secundarios, ya sean mayores o menores, pero generalmente siempre tienen algo“.

Medicina de precisión aún más precisa
Hasta ahora, los fármacos han sido dirigidos a las moléculas de una manera muy general. Si se piensa que una molécula es dañina, los investigadores pueden intentar desarrollar un medicamento para bloquearlo por completo. Pero el nuevo trabajo de Zhu destaca la desventaja de ese enfoque de escopeta. Una molécula puede estar causando problemas debido a lo que está haciendo en una parte de la célula, pero, al mismo tiempo, esa misma molécula está haciendo algo completamente diferente en otras partes, quizás algo tremendamente importante. Así que cerrarlo por completo sería como tratar de resolver el problema de la congestión del tráfico al prohibir los automóviles.

Ahora, en lugar de intentar crudamente bloquear una molécula independientemente de sus muchas funciones, los médicos pueden apuntar a una molécula específica que hace algo específico en una ubicación específica. Eso agrega un nuevo nivel de precisión al concepto de medicina de precisión, medicina adaptada exactamente a las necesidades de un paciente.

Aplicaciones potenciales
Zhu, del Departamento de Farmacología de la UVA, cree que la técnica será útil para muchas enfermedades diferentes, pero especialmente para cánceres y afecciones neurológicas como el autismo y el Alzheimer. Estas, en particular, se beneficiarán de una mejor comprensión sobre qué moléculas y en qué sitios serían buenos objetivos, señalaron el experto y su equipo.

La técnica también acelerará el desarrollo de nuevos tratamientos al permitir que los investigadores comprendan más rápidamente qué es lo que las moléculas están haciendo y cuáles deberían ser el objetivo.

“La idea [detrás de la técnica] es en realidad muy simple“, indicó Zhu. “Pero nos llevó muchos años hacer que esto funcionara“.

Vía: University of Virginia Health System