DICTA IBON ZUGASTI CONFERENCIA “CIUDADES DEL CONOCIMIENTO”

noviembre 16, 2013

Cd. Victoria, Tam.  • En Conferencia impartida en la UAT participa el Secretario de Educación Estatal Diódoro Guerra y el rector José Ma. Leal.
“La prospectiva lo que trata es de preparar el futuro para anticiparnos a él a través de una estrategia”, afirmó Ibon Zugasti Gorostidi, al ofrecer la conferencia “Ciudades del Conocimiento”, ante un numeroso auditorio conformado por académicos, funcionarios públicos, empresarios y estudiantes en el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Campus Victoria.
El ponente español, especialista en estudios de prospectiva, estuvo acompañado por el Secretario de Educación en Tamaulipas (SET), Diódoro Guerra Rodríguez, quien participó con el tema “La importancia de una ciudad del conocimiento, contexto México”; y por el Rector José Ma. Leal Gutiérrez como anfitrión del evento.
Zugasti Gorostidi, quien es Director Ejecutivo de LKS Prospektiker-Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia, habló de sus experiencias en los estudios de prospectiva que se hacen en diferentes partes de Europa para construir ciudades del conocimiento.
“La prospectiva tiene que ser un proceso que se construye entre todos los representantes de los diferentes colectivos –por ejemplo de las ciudades- para tratar de poner en común sus visiones y así llegar a consensos que permitan definir una estrategia en común”, dijo, además de señalar factores de escenarios futuros y aspectos teóricos para la construcción de prospectiva.
Previo a la participación de Zugasti, el titular de la SET, Diódoro Guerra Rodríguez hizo una introducción del tema, mencionando que las ciudades del conocimiento tienen a su sociedad comunicada; y con empresas de base tecnológica que sustentan su funcionamiento en las capacidades científicas y tecnológicas. Señaló que hay una interacción sustentada en la transferencia de tecnología de las instituciones de educación superior, y en las que se tiene que fortalecer sus capacidades hacia las empresas de base tecnológica, pero también hacia el contexto general de la sociedad.
De manera específica, se refirió a las fortalezas que tiene Ciudad Victoria para un proyecto de ciudad del conocimiento: “aquí por la labor que realiza la UAT, tenemos una gran cantidad de personas con un nivel de escolaridad alto; de las 137 mil personas que forman parte de la población económicamente activa, más de la mitad tienen estudios superiores”, dijo, tras destacar además que se tiene un parque tecnológico con empresas y centros de investigación, señalando la necesidad de hacer énfasis en el posgrado y acentuar también la investigación.
Más adelante, en su conferencia Ibon Zugasti agradeció la invitación del Gobierno del Estado y de la UAT para hablar sobre las experiencias y proyectos que se impulsan a nivel mundial en las ciudades del conocimiento; explicó lo que se identifica como tendencias para la planificación urbanística de las ciudades; de la prospectiva y estudios de futuro; la planificación estratégica a largo plazo y de la utilidad que podría tener un caso como el de Ciudad Victoria, que se plantea para transformar su actividad hacia este modelo.
En su oportunidad, el Rector José Ma. Leal Gutiérrez señaló la importancia que tiene para la UAT analizar mecanismos que permitan acercarse al conocimiento de manera más efectiva, “La universidad ha entrado al mercado de las nuevas tecnologías a través de convenios con empresas internacionales, hemos colaborado con universidades que contribuyen en sus ciudades en estas tendencias”. Esto además de agradecer la presencia del expositor español y del secretario de Educación en Tamaulipas, para concluir con un merecido reconocimiento.