Divorcio en el PAN; cambian estatutos de bancada ante notario

junio 20, 2013

Calderonistas acotan poder de Gustavo Madero sobre los recursos de la fracción en el Senado; corderistas le imponen a Jorge Luis Preciado la figura de Tesorero; ahora el coordinador debe pedirles permiso para todo prácticamente

20/06/2013 06:00 Leticia Robles de la Rosa

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio.- Se agrava el pleito entre los panistas en el Senado, pues 23 legisladores afines al ex presidente Felipe Calderón, encabezados por Ernesto Cordero, aprobaron el nuevo Estatuto de la bancada.

Con la presencia del Notario Público 37, Carlos Flavio Orozco Pérez, los senadores avalaron que ahora será la figura de Tesorero, responsabilidad que recaerá en Francisco Domínguez Servién, la que ejerza todo el poder, con lo cual será el coordinador de facto.

Según la copia del nuevo Estatuto, entregada a los órganos de gobierno del Senado, los cambios devuelven a los calderonistas el poder económico y político de la bancada, y obligan a su coordinador, Jorge Luis Preciado, a pedirles autorización hasta para pactar acuerdos.

Por otra parte, Cordero rechazó haber autorizado el depósito de 430 mil pesos para los senadores de su partido. Acusó que sus detractores buscan ensuciar una “trayectoria pública de años”.

Corderistas cambian estatutos

Le imponen a Jorge Luis Preciado la figura de Tesorero; ahora el coordinador debe pedirles permiso para todo prácticamente.

Con el voto unánime de todos los suyos, los 23 calderonistas encabezados por Ernesto Cordero Arroyo aprobaron ayer el nuevo Estatuto del grupo parlamentario del PAN en el Senado, con el cual retoman el poder económico, administrativo y político de la bancada y obligan a su coordinador, Jorge Luis Preciado, a pedirles autorización hasta para pactar acuerdos con el resto de las fuerzas políticas.

Anoche mismo, 23 senadores, de los 38 que integran la bancada, entregaron una copia del nuevo Estatuto a los órganos de gobierno del Senado, como son la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, amén de que lo notificaron a las secretarías generales de Servicios Parlamentarios y Servicios Administrativos para oficializar que ahora será la figura de Tesorero la que ejerza todo el poder, con lo cual será el coordinador de facto.

Los calderonistas escogieron ayer a su compañero Francisco Domínguez Servién como tesorero, aunque de acuerdo con las nuevas reglas deberán esperar hasta dos propuestas que haga Jorge Luis Preciado para que la mayoría designe al nuevo responsable del grupo.

La reforma al Estatuto fue aprobada por Ernesto Cordero, José Rosas Aispuro, Luisa María Calderón, Gabriela Cuevas, Adriana Dávila, Francisco Domínguez, Francisco García Cabeza de Vaca, Martha Elena García Gómez, Roberto Gil Zuarth, Mariana Gómez del Campo, Raúl Gracia Guzmán, Fernando Herrera y Jorge Luis Lavalle.

También por Salvador López Brito, Javier Lozano, Carlos Mendoza, Sonia Mendoza, Martín Orozco, María del Pilar Ortega, César Octavio Pedroza, Juan Carlos Romero Hicks, Luis Fernando Salazar y Fernando Torres Graciano.

Interrogado sobre la legalidad de la reunión, dado que estuvo ausente el coordinador Jorge Luis Preciado y no hay vicecoordinador oficial, porque fue destituido Francisco Domínguez, y el artículo 25 exige la presencia de alguno de los dos para cambiar el Estatuto, Gil Zuarth evocó el artículo séptimo para decir que la mayoría de los senadores pueden elegir a algún vicecoordinador en funciones para presidir la sesión y validarla.

El artículo siete del Estatuto dice que, “de acuerdo con los Reglamentos internos del Partido Acción Nacional, la función de la Coordinación estará a cargo de un Coordinador, quien será sustituido en sus ausencias por los Vicecoordinadores que previamente y para cada caso se designen”, pero no especifica quién los debe designar.

De esta forma, y ante la presencia del notario público #37 Carlos Flavio Orozco Pérez, designaron a Fernando Torres Graciano como vicecoordinador en funciones de coordinador para presidir la sesión y, según Roberto Gil, de esta forma se satisface la legalidad de la reunión.

Una de las innovaciones de la reforma se centra en el artículo 11, con la creación de la figura de Tesorero, el cual tendrá las atribuciones de “coordinar los trabajos de la Dirección General de Administración y las funciones a su cargo.

“Ejercer con diligencia, responsabilidad, imparcialidad y transparencia los recursos humanos, materiales y financieros del grupo parlamentario; informar a las áreas competentes del Senado, a los integrantes del Grupo Parlamentario y a la Tesorería Nacional del Partido sobre el estado que guarda la Tesorería y los estados financieros del grupo, así como de atender las observaciones derivadas de las auditorías que se practiquen”, dice el documento.

Detalla que el tesorero será nombrado a propuesta del coordinador, pero si ésta no le es aprobada, tendrá un plazo no mayor a dos días para presentar la segunda opción; si tampoco se la aprueba la mayoría, que por cierto la conforman los calderonistas, entonces ellos, la mayoría, podrá nombrarlo.

El periodo de ejercicio del tesorero será por tiempo indeterminado, pero podrá removerse a petición de cuando menos 20% de los integrantes del grupo parlamentario del PAN.

La reforma obliga a Jorge Luis Preciado a consultar y esperar la aprobación de la mayoría la distribución equitativa de las tareas en el grupo; la administración de los recursos humanos, económicos y materiales del grupo; contratar y coordinar al personal necesario para el desempeño de las labores legislativas.

Lo obliga a informar sobre las subvenciones adicionales recibidas por cualquier concepto, a efecto de que el grupo apruebe las condiciones de ejercicio; los programas de comunicación social y de proyección de imagen del grupo parlamentario.

Además, tendrá que someter a la aprobación de la mayoría los nombramientos de los presidentes de Comunicaciones, los viajes al extranjero y los integrantes de la Comisión Permanente; también los nombramientos de los funcionarios.

Jorge Luis Preciado presidirá el Comité de Vigilancia, pero estará acompañado de otros legisladores, los cuales serán aprobados por la mayoría.

Exige renuncia

El panista Juan Ignacio Zavala Gómez del Campo exigió la renuncia del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, por ser el “único culpable” de la crisis que vive ese partido.

El cuñado del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa reiteró sus declaraciones de los últimos días en las que culpa al presidente del PAN de la deblacle panista.

Afirma que la actual crisis de Acción Nacional es resultado de “no haber enfrentado a tiempo la derrota electoral del 2012”.

Reafirmó que el único culpable es el dirigente nacional panista, Gustavo Madero Muñoz.

Zavala Gómez del Campo advirtió, en entrevista con Martín Espinosa, para Grupo Imagen Multimedia, que “para frenar una afectación mayor dentro del Partido Acción Nacional” y acabar con la crisis que afecta a este órgano político es necesaria la renuncia de Madero Muñoz.

En otro tema, volvió a reconocer que sí fungió como asesor de Ernesto Cordero Arroyo, pero en la condición de este último como presidente del Senado y no en sus funciones como coordinador del grupo parlamentario del PAN en ese cuerpo legislativo.

Añadió Juan Ignacio Zavala que el cobro por estas asesorías fue “totalmente legal”.

Lamentó el panista que está crisis haga ver a Acción Nacional como un partido “opaco y débil”.

Villarreal pide “dejar tonterías”

Luis Alberto Villarreal, coordinador de los diputados del PAN, llamó a sus compañeros senadores, tanto a los calderonistas como a los maderistas, a “dejarse de tonterías”, enfocarse a trabajar en unidad y con el objetivo común de hacer todo lo posible para que el partido gane las elecciones el próximo 7 de julio.

Entrevistado momentos antes de comenzar la sesión de la Comisión Permanente, el diputado destacó que los panistas no deben confrontarse por “tonterías”.

“Hago un llamado respetuoso a todos los miembros del PAN, pero particularmente a quienes tenemos una responsabilidad y una representación, a diputados y senadores, a funcionarios públicos, a dirigentes, para que nos concentremos en lo que es verdaderamente importante para el PAN y para México”, dijo.

Luis Alberto Villarreal instó a sus compañeros senadores a resolver el tema del Estatuto como siempre se ha hecho, en el interior del partido, pues “para eso tenemos los espacios y los órganos de discusión internos; que respetemos el marco jurídico, los estatutos y los reglamentos que el partido, que los panistas nos hemos dado para nuestra vida interna.

“Y que pensando en México y en los mexicanos nos dediquemos a ser el partido que represente sus causas; que dejemos de vernos el ombligo y nos pongamos a ver hacia afuera, porque los mexicanos están esperando de manera urgente una señal, una alternativa diferente al viejo PRI y esa alternativa es la que nos corresponde a los panistas construir”, destacó.

Hizo ver que “no tenemos derecho de negarles esa alternativa a los ciudadanos; es momento de poner fin a discusiones estériles, es momento de dejarnos de protagonismos y es momento de pensar en las y los mexicanos y en una institución que no les pertenece, que no nos pertenece a los panistas, pero que le pertenece al pueblo de México”.

Nadie sabe quién autorizó los 16 mdp

Ninguno de los 23 calderonistas que cambiaron los estatutos han devuelto los 430 mil pesos.

Tanto Jorge Luis Preciado, actual coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, como su antecesor, Ernesto Cordero Arroyo, rechazaron ser los responsables del depósito de 430 mil pesos a cada uno de los 38 integrantes de la bancada, dinero que únicamente algunos maderistas han devuelto.

Hasta ayer los senadores Laura Rojas, Jorge Luis Preciado, Ernesto Ruffo, Javier Corral y Marcela Torres eran los únicos que devolvieron los 430 mil pesos que les fueron entregados; es decir, repusieron a su grupo dos millones 150 mil pesos de los 16.3 millones de pesos que implicó este depósito.

Anoche, en conferencia de prensa, los 23 senadores calderonistas fueron interrogados sobre la devolución de los 430 mil pesos que les dieron a cada uno, pero ninguno de ellos respondió.

El depósito de 430 mil pesos generó un nuevo cruce de versiones entre calderonistas y maderistas.

Visiblemente alterado, Ernesto Cordero aseguró que “yo no tengo nada que ver con la autorización de ese recurso. Yo fui relevado de mi cargo en mayo, por ahí del 20 de mayo, e hice la entrega recepción con oportunidad y con tiempo. Yo no tengo absolutamente nada que ver con esto.

“(…) Esos recursos de los 16 millones yo no los autoricé. Yo no tengo nada que ver con eso. No fueron aprobados por la mayoría de los senadores. Pregúntenle al senador Preciado”, insistió.

Pero Jorge Luis Preciado reiteró en que esos recursos fueron aprobados durante el año pasado y fueron autorizados por el grupo parlamentario.

“Desde el año pasado se aprobaron estos recursos para actividades cuatrimestrales; el error consiste en que deben comprobarlo primero y luego recibirlo, no como se hizo; y este error administrativo de dispararlo primero y luego comprobarlo es lo que costó el trabajo a algunas personas”, dijo.

­­—¿Pero esto se aprobó en la gestión de Ernesto Cordero?, se le preguntó.

—Pues está aprobado desde el año pasado, refrendó.

Pero Ernesto Cordero acusó que señalarlo a él como el responsable de autorizar el depósito de los 16.3 millones de pesos es “querer empalar una trayectoria pública de muchos años. Yo he tenido responsabilidades importantes en el manejo administrativo de los recursos y jamás he tenido un señalamiento, jamás he tenido una observación.

“Y ahí están, a las pruebas me remito. Me parece que pues habla de muy poco escrúpulo querer ahora sí empañar la trayectoria de un servidor público.

“Estoy absolutamente tranquilo, y que siempre he actuado con honorabilidad y que siempre he actuado con transparencia, y siempre las decisiones administrativas que yo tomé fueron tomadas apoyado en la mayoría del grupo parlamentario”, resaltó.

Ernesto Cordero explicó que cuando fue coordinador parlamentario, los ahorros del grupo se utilizaron por aquel senador que quisiera disponer de esos recursos, para efectos de becas, para invertir en capacitación de los legisladores o de su equipo de trabajo; podía, a solicitud, requerir o recurrir a estos recursos.

“Y estos recursos tenían que ser comprobables. Pero era a solicitud expresa. No se les depositaba en sus cuentas de manera indiscriminada.

“Era a solicitud expresa y fundamentando para qué eran estos recursos que, repito, era un tema de capacitación; era un tema de becas; era un tema de fortalecimiento del trabajo legislativo”, añadió.

Jorge Luis Preciado garantizó que él no aprobó el depósito e insistió en que por eso despidió al director administrativo Ricardo Álvarez y destituyó al senador Jorge Luis Lavalle