Efectúan reunión extraordinaria para evaluar acciones en el avance para el control del Dengue

octubre 22, 2013

MATAMOROS, Tamaulipas.- Para constatar el avance, evaluar las acciones y verificar la efectividad del Plan Estatal que activó el gobierno de Egidio Torre Cantú para frenar la cadena de transmisión del dengue, el secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, encabezó en este puerto fronterizo una reunión extraordinaria con el cuerpo directivo del Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo” y los Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria número 3 de Matamoros.

En el encuentro, al que asistieron los responsables de las áreas operativas para el combate y atención clínica de la enfermedad, el funcionario estatal reconoció el esfuerzo realizado por el personal de la Secretaría de Salud en esta localidad, que ha permitido un descenso significativo en el número de pacientes hospitalizados.

Se evaluaron los internamientos por dengue en los periodos comprendidos del 01 al 30 de septiembre y del 01 al 22 de octubre, en las áreas de medicina interna, pediatría y gineco-obstetricia, así como las consultas de primera vez de agosto a la fecha.

Del 01 al 30 de septiembre fueron hospitalizados 144 pacientes (47 de medicina interna, 22 de pediatría y 75 de gineco-obstetricia) y del 01 al 22 de octubre un total de 78 (22 de medicina interna, 18 de pediatría y 38 de gineco-obstetricia).

Respecto a las consultas de primera vez que ofreció el hospital, en agosto se registraron 856, en septiembre 873 y en lo que va de octubre 626, estadísticas que reflejan el incremento de casos a mediados de agosto y una tendencia descendente para el mes de octubre.

Treviño García Manzo señaló que el trabajo efectuado en esta jurisdicción sanitaria permitió mantener el control epidemiológico de la enfermedad; sin embargo, exhortó al personal a no “bajar la guardia” e intensificar las medidas preventivas entre la población, cuya participación es fundamental para frenar la cadena de transmisión.

Además, este martes evaluó los avances que en la materia registran el total de los Centros de Salud que integran la Jurisdicción, y de forma especial en las 20 colonias de Matamoros que concentran el mayor número de casos, mismos que se puede asegurar han descendido, en general, en un 20 por ciento.

Zona centro, Emilio Portes Gil, Palmares de las brisas, Villa las torres, Encinos, Fundadores, Loma Alta, San Miguel, México, Las Brisas, Independencia, Voluntad y Trabajo, Lauro Villar, Tecnológico, Valle Real, Campestre del Rio, Mariano Matamoros, Buena Vista, Lomas de San y Sección 16, son los sectores donde se intensificaron las acciones preventivas.

A la par de la atención médica y seguimiento de casos, se llevan a cabo talleres, pláticas en salas de espera, acciones de patio limpio, descacharrización, aplicación de abate, visitas domiciliarias, fomento sanitario, visita a instituciones educativas, fumigación, colocación de ovitrampas, entre otras, que son parte de las medidas preventivas que se llevan a cabo con la participación de los integrantes de los Comités de Salud.