El Museo José de Jesús Almanza en Xicoténcatl Tamaulipas

febrero 11, 2023

Por Arqueólogo Francisco Mendoza Perez. (Febrero de 2023).

Este museo fue inaugurado dentro de las celebraciones realizadas por el Gobierno del Estado en el 250 Aniversario del Nuevo Santander al Nuevo Tamaulipas en la Administración del Gobernador Manuel Cavazos Lerma, con la entonces Presidente Municipal de Xicoténcatl Lic. Rosa María Castillo Marroquín y nuestro querido Profesor José de Jesús Almanza Ríos el 10 de julio de 1998.

Desde 1982 el profesor planea reconocer su colección; es registrada y catalogada en 1985 ante autoridades de Registro Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En los primeros meses de 1998 se realizan actividades, ya que el espacio para el museo no contaba con la infraestructura necesaria, para alojar este importante patrimonio de los Tamaulipecos y sobre todo de nosotros los Xicotenquense.

Se realizaron las acciones necesarias con el sustento de Obras Públicas del municipio, elaborando banquetas y fachada de acceso, así se le dota de servicios de agua potable, luz eléctrica, baños, puertas y herrería de seguridad con una pequeña bodega de resguardo de patrimonio y oficina, el entonces Instituto Tamaulipeco de Cultura, concede las vitrinas, los vecinos de la colonia ceden el edificio, creando un importante logro el Estado, el Municipio y la sociedad de Xicoténcatl, principalmente los vecinos de la colonia López Ibarra; Unidos Avanzamos con este logro.

Así nuestra entonces Alcaldesa dada la salud de nuestro querido profesor que se encontraba bastante grave en Querétaro, toma las medidas pertinentes para trasladar al maestro en ambulancia a Xicoténcatl y de esta forma lograr la frase de una célebre escritora tampiqueña: “En vida hermano en Vida,” felizmente inauguró Almanza su museo nuestro museo.

La limpieza del jardín, sembrar muchas plantas, ubicar las piezas, realizar la idea de lo que él deseaba para el mural del museo nuestro maestro, sin el apoyo de muchos alumnos y amigos del maestro no se hubiera logrado como Ramón Urquiza Ávila, quien realizo la primera puesta en escena del mural con la idea solicitada por el maestro quien además dono algunas piezas muy importantes como la mandíbula del mamut bebe, Vicente Foronda en la elaboración de escalas gráficas y otros como Agustín Rubio Quintero, Hilario Sánchez Zamora, Graciano Sánchez Acuña por mencionar algunos a quienes se les debe este museo, esfuerzo y orgullo de Xicoténcatl.

El Profesor Jesús Almanza Ríos.
El maestro Almanza originario de la cuna de Independencia San Miguel Allende, Guanajuato nació un 20 de septiembre de 1931 de familia humilde pero con mucho talento artístico sus padres Donato Almanza y María Ríos Gómez junto a sus seis hermanos desde pequeños se inician en el oficio de su padre escultor, quien les transmite su labor y sus conocimientos.

Así transcurrieron los primero años de vida del profesor entre esculturas y pinturas en el taller de su padre, hasta que sale de San Miguel para realizar sus estudios profesionales en el Instituto Nacional de Bellas Artes.

A Xicoténcatl llega a instancias de una invitación del párroco Francisco Gerardo Govea, pues había que restaurar unas imágenes de la Iglesia Dulce nombre de Jesús.

Así un 21 de noviembre de 1962 llega en un Galgo del Bernal, encontrando una ciudad azotada por intensos nortes que habían derribado gran cantidad de ramas que se encontraban en las calles y aun sobre las casas, desde el autobús tuvo contacto con Xicoténcatl, pisando por primera vez nuestra tierra al bajar del Galgo en el mercado, de aquí se dirigieron a la iglesia, encontrando al párroco oficiando misa a una señora que era su mamá Doña Amalita, sonaba el golpeteo de las láminas movidas por el norte y el silbar del fuerte viento, bajo las inmensas paredes de adobe de la imponente iglesia acompañando a Doña Amalita mi abuelita Margarita Sánchez, Sofía Guillen y Doña Panchita.
Así el maestro Jesús Almanza instala su taller en las calles Morelos y Canales y quien venía por un mes no sale de nuestras tierras hasta muchos años después, incorporándose al Colegio Ma. Teresa Ahumada ya desaparecido, más adelante forma una familia casándose con la guapa Señorita Maria de Jesús Castillo procreando tres hijos Jesús, Miguel y Judith también destacados artistas.

En 1967 se incorpora a la S. E. P. impartiendo clases en la Secundaria Gral. Pedro José Méndez Ortiz, desde donde irradio el amor e interés por la cultura, la pintura, la escultura, la historia, la música a las no pocas generaciones de alumnos que hoy le recordamos cuando nos impartió el Taller de Artes Plásticas.

El profe solíamos decirle: personaje con mente innovadora que llevó en alto el nombre de Xicoténcatl y de la Sección 30 del SNTE, al participar en los eventos deportivos y culturales del magisterio pues en 1967 en San Luís Potosí ganó medalla de plata y diploma especial, en 1979 el primer lugar y medalla de oro en los mismos eventos, así en 1982 en Ciudad Victoria gana la medalla de oro en escultura.

Al poco tiempo de su llegada conoce la historia del Valle de los mamuts y su interés por el pasado prehistórico y huasteco de Xicoténcatl, atesorando la colección que principalmente forma este Museo.

Para más información pacomendoza_8@hotmail.com 834 133 5858