Gobierno de Egidio Torre Cantú obtiene resultados positivos al buscar más fuentes de abastecimiento: Humberto René Salinas Treviño
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas que encabeza Egidio Torre Cantú, dentro del trabajo que se ha desplegado para buscar nuevas fuentes de abastecimiento de agua, encontró resultados positivos en los dos pozos que se están perforando en El Cañón del Novillo.
“Hemos encontrado agua en el Tem número 10 a 450 metros de profundidad, mientras que en el Tem número 9 que lleva poco mas de 200 metros, también hemos encontrado ya el nivel del agua”, dijo el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Humberto René Salinas Treviño.
Los equipos de trabajo de la Comisión Estatal del Agua a cargo de Jaime Felipe Cano Pérez han reportado que el primer pozo, el número 10 ha sido aforado con una bomba de 8 pulgadas y ha dado 64 litros por segundo a 39 metros de profundidad.
Adelantó que están por hacer una segunda prueba por ahora, utilizando una bomba de 10 pulgadas para ver el gasto que se puede obtener que se considera, será superior a lo logrado en la primera prueba.
Ambos pozos están ubicados en los límites de El Cañón del Novillo y forman parte de un proyecto integral del Programa de Perforación de Pozos en los cuales se han invertido 10 millones de pesos.
Destacó que este proyecto contempla la perforación de más pozos en la zona de Victoria, al terminar estos se comenzarán dos más, uno en esta misma zona del Cañón del Novillo y el otro en El Cañón de la Peregrina, en donde se habrán de invertir otros diez millones de pesos.
Salinas Treviño explico que el nivel estático es el nivel que tiene el agua cuando no se le ha hecho ningún aforo cuando se hace la perforación, mientras que el nivel dinámico se nos fue a 39 metros luego de que se hace un aforo.
Dijo tener la certeza de ese pozo, el Tem número 10, tiene más posibilidades todavía de más agua, por lo que se va a proceder a hacer un segundo aforo con un equipo de diez pulgadas de diámetro que seguramente dará un gasto arriba de ese nivel.
El acuífero encontrando está debajo de los acuíferos en operación, ya que para ello, la perforación tuvo que pasar un lecho rocoso de calizas de más de 100 metros de profundidad, y debajo de el mismo es donde está el agua.
Es un agua diferente, no es el agua superficial que estamos usando en la actualidad, puntualizó.