UAT: LA MEJOR OPCION PARA UNA CARRERA EMPRENDEDORA

junio 27, 2013

Cd. Victoria, Tam..-          Para  quienes desean estudiar el nivel superior, la Universidad Autónoma de  Tamaulipas les ofrece un modelo de vinculación Universidad-Empresa-Gobierno  reconocido a nivel nacional, que permite a los jóvenes desde su formación,  prepararse como emprendedores y obtener experiencias del ámbito laboral.
        El Secretario  de Extensión y Vinculación de la UAT, Juan Salinas Espinosa, destacó que a la  par de la calidad de los programas educativos, este modelo implementado por el  Rector José Ma. Leal Gutiérrez, ofrece las mejores condiciones de estudio y  prácticas de los estudiantes para desarrollarse con éxito en la vida  profesional.           CONVENIOS Y PRESTACION DE  SERVICIOS
          Destacó  que la UAT tiene convenios de todo tipo con organismos del estado, la  federación, universidades nacionales y extranjeras, así como organismos del sector  productivo, que derivan programas específicos operados por sus facultades y  unidades académicas.           Mediante  estas opciones, el estudiante adquiere experiencias al participar con  investigadores en diversos proyectos y en la prestación de servicios especializados  de los planteles y centros de investigación como CIDIPORT, CEPROTAM y el  Instituto de Ingeniería y Ciencia; además, los estudiantes pueden desarrollar  sus ideas emprendedoras a través de las incubadoras de negocios en sus centros  universitarios, subrayó.
BOLSA DE TRABAJO Y  SEGUIMIENTO DE EGRESADOS:
          Por otro  lado, comentó que la UAT fomenta la empleabilidad: “Se busca que las  habilidades, conocimientos y experiencias del perfil del alumno sea lo más  requerido por las empresas y sectores donde van a laborar”. Indicó que para  ello, la UAT se vincula con los empleadores mediante el seguimiento de los  egresados para tener también una permanente actualización de sus carreras y  planes de estudio, adecuados a las demandas de la sociedad.
          En este  sentido, mencionó que la UAT cuenta con una Bolsa de Trabajo donde el alumno y  el egresado disponen de un posible ingreso a una vacante en el sector público y  empresarial: “Buscamos empresas que nos den a conocer sus vacantes, qué  perfiles requieren y así cerrar un ciclo donde el egresado concluya su carrera  con un empleo”.
Igualmente,  dijo, los estudiantes tienen acceso a las convocatorias de la Fundación  Educación Superior-Empresa de la Asociación Nacional de Universidades e  Instituciones de Educación Superior (FESE-ANUIES), que ofrecen distintas  oportunidades para obtener una beca laboral en una empresa.           En otras  acciones, destacó el ejercicio de las prácticas profesionales donde los alumnos  tienen acceso al sector público y privado, obteniendo una experiencia laboral y  profesional desde antes de egresar; en este mismo sentido, mencionó las  oportunidades que ofrece el servicio social universitario, y citó como ejemplo,  el caso de las áreas de la salud, donde la mayor parte de los alumnos son  contratados por el sector salud del estado.
          Entre  otras oportunidades, agregó que mediante los convenios internacionales los  estudiantes pueden hacer estancias, cursos y semestres en universidades de  Estados Unidos, Sudamérica y Europa, por mencionar algunos, y aprovechar una importante  experiencia agregada a su formación profesional.         Añadió  que la UAT imparte a los jóvenes una educación integral con una serie de  programas para el fomento de los valores y su contribución a la sociedad; el  desarrollo de actividades culturales y grupos artísticos; así como una amplia  gama de disciplinas deportivas con modernas instalaciones para la práctica, en  las que pueden acceder a becas y apoyos por su desempeño y competitividad.